Software as a Service en la industria del malware
Hace varios años que tenemos la posibilidad de interactuar con diferentes recursos que se ofrecen vía web sin la necesidad de emplear los recursos, a nivel local, de nuestros equipos; por ejemplo, recuerdo un sistema operativo (eyeOS) que aplicaba en su momento, y aplica, este concepto, además de otros que habitualmente solemos utilizar como Google Apps.
Sin embargo, en la actualidad este concepto responde a una denominación que esta marcando una tendencia bajo el nombre de Cloud Computing (computación en nube) que ofrece una gama variada de servicios que utilizan como infraestructura central Internet (la nube). Cuando los servicios que se ofrecen son programas, es conocido bajo el acrónimo SaaS (Software as a Services – Software como servicio).
Sin embargo, en la actualidad este concepto responde a una denominación que esta marcando una tendencia bajo el nombre de Cloud Computing (computación en nube) que ofrece una gama variada de servicios que utilizan como infraestructura central Internet (la nube). Cuando los servicios que se ofrecen son programas, es conocido bajo el acrónimo SaaS (Software as a Services – Software como servicio).
La cuestión es que bajo este nuevo fenómeno, los desarrolladores de malware no se quedaron al margen y dan lugar a una nueva nomenclatura que acompaña el concepto de Cloud Computing, MaaS – Malware as a Service.
Hace unos meses mencionaba un servicio online pago que permite crear códigos maliciosos con capacidades polimórficas basados en el famoso troyano PoisonIvy, denominado PoisonIvy Polymorphic Online Builder.
Hace unos meses mencionaba un servicio online pago que permite crear códigos maliciosos con capacidades polimórficas basados en el famoso troyano PoisonIvy, denominado PoisonIvy Polymorphic Online Builder.


Al finalizar el proceso, el aplicativo devuelve la siguiente leyenda "Su archivo ha sido encriptado sin errores, Servicio ofrecido por FUDSOnly. Click AQUI para descargar." que posee el enlace para descargar el archivo manipulado.
Como "extra", el "servicio" ofrece la posibilidad de insertar en el archivo cifrado con el crypter el Eof Data (información del server que se ubica al final del archivo) para aquellos códigos maliciosos que no lo soporten, a través de un pequeño programa llamado ReEoF.
Este servicio ofrecido para manipular malware, ha tenido una versión previa que demuestra que el concepto ya había sido adoptado por los ciber-delincuentes hace bastante tiempo.


Información relacionada
Creación Online de malware polimórfico basado en PoisonIvy
# Jorge Mieres Ver más